El Gobierno Nacional decidió convocar a concurso para la adjudicación de 220 licencias de televisión digital abierta y aprobando los respectivos pliegos

Mediante el dictado de las resoluciones 685 y 686, publicadas en el día de la fecha en el Boletín Oficial, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual aprobó el pliego de bases y condiciones tanto para entes privados con fines de lucro como organizaciones sociales sin fines de lucro. Se estima que las ofertas se abrirán a partir de fines de agosto del corriente año.

Las 220 señales que se concursan, 110 para los privados y 110 para las entidades sin fines de lucro deberán ser incorporadas a la Plataforma Nacional de Televisión Digital Terrestre creada y declarada de interés público por el Decreto 364/2010.

Las señales se adjudicarán en las siguientes ciudades:
16 licencias para en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Puerto Madero)
En provincia de Buenos Aires: Bahía Blanca (8), Baradero (4), Campana (4), Cañuelas (4), Dolores (4), La Plata (4), Mar del Plata (8), Pinamar (8), San Nicolás de los Arroyos (8).
Chaco: 8 licencias para Resistencia
Córdoba: Ciudad de Córdoba (8), Villa María (8)
Entre Ríos: 8 licencias para Paraná
Formosa: 8 licencias para la ciudad de Formosa
Jujuy: 8 licencias para San Salvador de Jujuy.
La Pampa: 8 licencias para Santa Rosa
La Rioja: 8 licencias para la ciudad capital
Mendoza: 8 licencias para la ciudad de Mendoza
Misiones: 8 licencias para Posadas
Neuquén: 8 licencias para la ciudad capital
Río Negro: 8 licencias para San Carlos de Bariloche
San Juan: 8 licencias para la ciudad de San Juan
San Luis: 8 licencias para la ciudad de San Luis
Santa Cruz: 8 licencias para Río Gallegos
Santa Fe: 8 para Rosario, 8 para la ciudad de Santa Fe
Santiago del Estero: 4 licencias para la ciudad de Santiago del Estero
Tierra del Fuego: 8 licencias para Río Grande
Tucumán: 8 licencias para San Miguel de Tucumán

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Acuerdo de infraestructura de red celebrado entre Netflix y Comcast pese a no afectar directamente a la neutralidad de red demuestra la necesidad de extender el ámbito de aplicación de este principio.

Un nuevo caso de aplicación del principio de neutralidad de red en Estados Unidos. Aunque sin tanta controversia como en los conflictos anteriores de Comcast y Verizon.

La AFSCA asignó frecuencias para TV digital a provincias y universidades