Entradas

Propuesta de Directiva de la Unión Europea sobre seguridad de redes e información.

Propuesta de Directiva acordada entre el Consejo y el Parlamento de la UE.

Deep Web and Dark Web.

Easy explanation about the differences between Deep and Dark Web

Las principales críticas de los opositores de la NN en Estados Unidos.

On the Open Internet order: The Open Internet order evinced a desire to review  interconnection agreements . Has the FCC decided upon a protocol for doing so? On one hand, interconnection markets appear robust and competitive. But on the other hand, the decision to reclassify broadband providers under Title II displaced the FTC’s traditional antitrust authority over that aspect of interconnection markets. Do you intend to use an antitrust-based model for reviewing potential interconnection issues? — Daniel Lyons The FCC’s reply brief in the Title II reclassification challenge before the DC Circuit makes false claims about  Internet routing, network management, and the Domain Name System (DNS) ; third party DNS providers such as Google do not really “manage” ISP networks as the brief claims. Consequently, we can say that the 2015 Open Internet Order is based in large part on a defective technical understanding of the way the Internet works. While this weak analysis is dis...

No todo esta perdido. La Corte Suprema encarrila la institucionalidad fomentando la participación ciudadana en la cuestión pública

La semana pasada la Corte Suprema de Justicia ha dictado una valiosa sentencia fijando los contornos de la nueva relación que se avizora entre el ciudadano y sus representantes, en la cual se vislumbra una mayor participación en la gestión pública a través de controles de los diversos sectores de la sociedad. El fallo en cuestión (Fallo GIUSTINIANI c/ YPF) surge frente a la negativa de YPF, cuyo paquete accionario mayoritario pertenece al Estado Nacional, a suministrar cierta información requerida por el Senador Giustinianni respecto a ciertos contratos suscriptos con la empresa Chevron por la explotación de shale gas en los yacimientos de Vaca Muerta (Provincia de Neuquén). Esta no es la primera vez que la Corte Suprema se expide acerca del alcance de la obligación de los organismos públicos de suministrar a la ciudadanía acceso a la información pública sino que esta es la cuarta oportunidad durante la presidencia de Cristina Fernández en que la Corte se ha ocupado de esta te...

Interesante discusión acerca de si conectando a Internet a todo el mundo sirve o solo beneficia a los privados que propician la iniciativa.

http://www.slate.com/blogs/future_tense/2015/10/13/the_u_n_wants_to_connect_the_world_to_the_internet_that_s_not_enough.html

Safe Harbour y el reciente fallo Schrems del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. ¿De qué estamos hablando?

¿ Por qué resulta tan relevante lo decidido esta semana por el Tribunal Superior Europeo respecto al Safe Harbour (acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea respecto a la transferencia a EEUU de datos de ciudadanos europeos)? ¿Qué es el Safe Harbour Agreement (en adelante “el Acuerdo¨)? El Safe Harbour Agreement se encuentra vigente desde el año 2000, y es el mecanismo a través del cual los datos personales de los ciudadanos europeos pueden ser transferidos a empresas americanas en los Estados Unidos. A tales fines se debe recordar que se considera que los Estados Unidos no cuenta con un adecuado nivel de protección de los datos personales.   Lo cual resulta gravitante bajo la Directiva de Protección de Datos de la Unión Europea (de fines de la década de los 90 y próxima a ser modificada) ya que permite que los datos puedan ser transferidos fuera de la Unión Europea a países con un adecuado nivel de protección de datos personales. Frente a la restricción existente la...

Y de repente, se define en unos días una política nacional que nos compromete en materia satelital por más de 20 años.

Sin dudas que el proyecto de ley presentado esta semana por el Poder Ejecutivo en el Congreso, sin aviso previo, para aprobar la Ley de Desarrollo de la Industria Satelital no es un tema que puede pasar desapercibido para todo aquel que se dedique a las telecomunicaciones en Argentina.  Este proyecto de ley no parece una correcta política legislativa por diferentes razones, aún cuando haya sido aprobado por unanimidad en el recinto del Senado. i) Resulta al menos curioso que se haya establecido de buenas a primeras una política en materia satelital cuando todavía existen cuestiones pendientes de definición durante largo tiempo, como la reglamentación de Ley de Argentina Digital, y los reglamentos pendientes del Decreto 764/2000 en materia de interconexión.  ii) Este ir y venir errático en cuanto a la suerte de las bandas de frecuencias reservadas, que ahora parece que solamente podrán ser asignadas a organismos públicos, cuando hace menos de dos años ARSAT ha...