Ayer en las exposiciones de los especialistas en el debate sobre neutralidad de red que se mantuvo en el Senado se mencionó a la declaración conjunta de 2011 emitida por el Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión, la Representante para la Libertad de los Medios de Comunicación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), a la Relatora Especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la Libertad de Expresión y la Relatora Especial sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) como instrumento a ser considerado principalmente en relación a los lineamientos que da para la neutralidad de red.

Dicha declaración conjunta establece como uno de los principios generales: resguardar expresamente a la Neutralidad de la red y estableciendo lineamientos puntuales a tales efectos, entre los que se mencionan: a) El tratamiento de los datos y el tráfico de Internet no debe ser objeto de ningún tipo de discriminación en función de factores como dispositivos, contenido, autor, origen y/o destino del material, servicio o aplicación; y b) exigir a los intermediarios de Internet que sean transparentes respecto de las prácticas que emplean para la gestión del tráfico o la información, y cualquier información relevante sobre tales prácticas debe ser puesta a disposición del público en un formato que resulte accesible para todos los interesados.

De los cuatros proyectos de ley presentados solamente el S-3618/12 de Estenssoro y Sanz prevé dichos principios al incluirlos expresamente en los fundamentos de la ley. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Acuerdo de infraestructura de red celebrado entre Netflix y Comcast pese a no afectar directamente a la neutralidad de red demuestra la necesidad de extender el ámbito de aplicación de este principio.

Un nuevo caso de aplicación del principio de neutralidad de red en Estados Unidos. Aunque sin tanta controversia como en los conflictos anteriores de Comcast y Verizon.

La AFSCA asignó frecuencias para TV digital a provincias y universidades